En un mercado global dominado por gigantes del streaming como Netflix y Disney+, Amazon Prime Video ha comenzado a dar pasos estratégicos para diferenciarse y encontrar su propia identidad. Jennifer Salke, la directora de Amazon Studios, compartió con El País cómo la plataforma se está reconfigurando para captar más audiencia, centrándose en una programación de calidad, el uso de publicidad y una oferta que no se limita a los estereotipos tradicionales. Aunque Amazon sigue siendo un competidor de peso, la compañía está implementando tácticas que buscan ofrecer algo diferente a lo que sus rivales han consolidado.
1. Diferenciación respecto a Netflix: el fin de la sobreproducción.
Una de las diferencias más notables que Jennifer Salke resalta es el enfoque selectivo y más estratégico de Prime Video en cuanto a sus producciones. A lo largo de los últimos años, Netflix ha sido criticada por su modelo de sobreproducción: la creación masiva de contenido original, tanto en series como en películas, con el objetivo de mantener a los suscriptores enganchados. Sin embargo, Amazon Prime Video ha optado por un camino diferente. Salke enfatiza que Prime Video no está buscando replicar el enfoque de Netflix de inundar el mercado con contenido en cantidades industriales.
«Lo que buscamos es ofrecer contenido de calidad, no cantidad», afirma Salke. A lo largo de su evolución, Prime Video ha intentado ser más selectiva y estratégica en la producción de series y películas. Si bien Netflix sigue apostando por una biblioteca inmensa de títulos originales, Amazon quiere evitar caer en la saturación. Esto implica un enfoque más refinado, donde la creatividad, la narrativa sólida y la exclusividad son primordiales.
Este enfoque también se extiende a las alianzas y acuerdos con estudios, apostando por proyectos grandes, pero más pensados en el largo plazo y con una visión menos «comercial» en términos de volumen. The Lord of the Rings: The Rings of Power es un ejemplo claro de cómo Amazon está dispuesto a invertir grandes cantidades de dinero en producciones de alto nivel, pero siempre con el objetivo de que esos títulos se diferencien por su relevancia y ambición.
2. Publicidad: un modelo híbrido para atraer a más usuarios.
Una de las estrategias más recientes que Prime Video está adoptando para diferenciarse y diversificar sus fuentes de ingresos es la introducción de anuncios en su plataforma. Si bien muchos de los servicios de streaming han resistido la idea de la publicidad, Amazon ha optado por integrar un modelo híbrido: ofrecer a los usuarios la posibilidad de acceder a una suscripción más barata con anuncios, mientras que los suscriptores premium seguirán disfrutando de contenido sin interrupciones publicitarias.
La directora de Amazon Studios destacó que esta es una forma de abrir la plataforma a un público más amplio, sin depender exclusivamente de las suscripciones premium. A medida que el mercado de streaming se vuelve más competitivo y saturado, Amazon ha optado por introducir este modelo con el objetivo de captar a un público que no esté dispuesto a pagar por la suscripción sin anuncios, pero que aún desea acceder a contenido de calidad.
Este modelo tiene el doble propósito de atraer a nuevos usuarios y de diversificar los ingresos de la plataforma, que hasta ahora se ha centrado principalmente en la venta de suscripciones a través de Amazon Prime. Según Salke, la implementación de publicidad es una manera de ajustar el servicio a las necesidades del mercado y ofrecer opciones flexibles a los consumidores.
3. Superando los estereotipos: la «tele para padres»
A lo largo de los años, Amazon Prime Video ha sido percibido por muchos como una plataforma dirigida a un público más maduro, a menudo asociada con la idea de la «tele para padres». Este estereotipo, según Jennifer Salke, no solo es injusto, sino que limita el potencial de la plataforma. Prime Video ha sido considerada por algunos como una opción más convencional y menos innovadora en comparación con Netflix o Disney+, que suelen atraer a audiencias más jóvenes con una programación más variada y a veces más atrevida.
Salke reconoce este desafío y destaca que Amazon está trabajando para modernizar y diversificar su oferta, buscando atraer a un público más amplio y diverso. En lugar de seguir con una programación centrada en contenido familiar o tradicional, Prime Video está explorando géneros, formatos y temas más variados para captar la atención de audiencias más jóvenes, millenials y Gen Z, que prefieren contenido fresco y con un enfoque más inclusivo.
Una de las formas en que Prime Video está llevando a cabo este cambio es invirtiendo en series y películas de diversos géneros, no solo dramas familiares o comedias suaves, sino también thrillers, comedias irreverentes y hasta contenidos de ciencia ficción o fantasía. El ejemplo más reciente es la serie The Boys, que ha logrado gran éxito gracias a su tono irreverente y su enfoque en una visión alterna y más oscura de los superhéroes. Este tipo de contenido muestra la voluntad de Amazon de diversificar su oferta y evitar quedar atrapada en el molde de una «televisión para padres».
4. Grandes producciones y licencias exclusivas: calidad antes que cantidad.
Aunque Amazon Prime Video no está en la misma carrera por la cantidad de contenidos que Netflix, eso no significa que haya renunciado a las grandes producciones. Por el contrario, sigue apostando fuerte por proyectos ambiciosos y licencias exclusivas que la ayuden a consolidarse como una plataforma de alto perfil. The Rings of Power, la adaptación de El Señor de los Anillos, es un claro ejemplo de su enfoque hacia grandes proyectos, capaces de atraer tanto a los fans de la franquicia como a un público más amplio.
Sin embargo, el objetivo de Amazon no es solo realizar producciones costosas, sino crear contenido que realmente se destaque por su creatividad y capacidad para generar conversaciones en torno a él. Según Salke, una de las claves del éxito está en encontrar el balance entre la calidad y la cantidad, evitando caer en la trampa de crear contenido solo para mantener una biblioteca masiva que, en muchos casos, no resulta tan memorable o relevante a largo plazo.
La búsqueda de una identidad propia.
A lo largo de la entrevista, Jennifer Salke deja claro que Amazon Prime Video está en un proceso de redefinición. Mientras que otras plataformas siguen una estrategia basada en la expansión masiva de contenido, Prime Video está tomando un camino diferente, basado en la calidad selectiva, la flexibilidad en los modelos de suscripción y la modernización de su catálogo.
Con la introducción de anuncios y el deseo de atraer a audiencias más jóvenes y diversas, Amazon Prime Video se aleja de los estereotipos tradicionales de la «tele para padres» y se posiciona como una plataforma con propuestas innovadoras. Con una visión que va más allá de competir con Netflix, Amazon está construyendo una oferta que no solo intenta competir por los números, sino también por la relevancia cultural y la calidad. A medida que esta estrategia se despliega, será interesante ver si Prime Video logra consolidar una identidad fuerte que lo distinga en el abarrotado mercado de streaming.
Este giro estratégico podría marcar un nuevo capítulo para la plataforma, con un enfoque más centrado en el contenido relevante, la diversidad de audiencias y la innovación en los modelos de negocio.
Deja una respuesta