Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) puede anticipar la formación de olas gigantes en el mar en un tiempo específico: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas offshore.
Un avance significativo en seguridad marítima ha surgido gracias a un innovador programa informático que promete predecir la aparición de olas gigantes y peligrosas, conocidas como olas rebeldes. Este desarrollo, liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland, podría transformar la forma en que los navegantes y las plataformas en aguas profundas (offshore) se preparan para enfrentar estos fenómenos naturales impredecibles.
Las tripulaciones de los barcos de carga, así como las tripulaciones y pasajeros de otras embarcaciones, también podrían utilizar este tiempo de anticipación para tomar medidas de seguridad. Los detalles de este estudio se presentan en un artículo publicado en la revista Scientific Reports.
Olas Rebeldes: Un Peligro Silencioso
Las olas rebeldes pueden alcanzar alturas de hasta 30 metros, aparecer repentinamente y causar estragos en embarcaciones y estructuras marítimas. Aunque los marineros han compartido relatos de encuentros con estas extraordinarias olas durante siglos, la comunidad científica solo comenzó a documentarlas formalmente en 1995, cuando una ola de aproximadamente 25 metros golpeó inesperadamente una plataforma de gas en el Mar del Norte.
Desde entonces, se han registrado incidentes trágicos, como el ocurrido en 2022, cuando un pasajero del crucero Viking Polaris perdió la vida debido a una ola rebelde. Las olas gigantes también se han relacionado con la desaparición inexplicable de muchos barcos transatlánticos.
Un Sistema Predictivo Revolucionario
El nuevo sistema de predicción, desarrollado por Balakumar Balachandran y su colega Thomas Breunung, utiliza un enfoque basado en Inteligencia Artificial (IA) para identificar patrones que preceden a la formación de olas rebeldes.
Para diseñar la herramienta, los dos investigadores entrenaron una red neuronal artificial para que pudiera distinguir entre las olas oceánicas que podrían convertirse en olas gigantes y las que seguirían una trayectoria habitual.
Para facilitar el entrenamiento de la red, utilizaron un conjunto de datos compuesto por 14 millones de muestras de mediciones de la elevación de la superficie marina tomadas durante 30 minutos, provenientes de 172 boyas ubicadas cerca de las costas de los Estados Unidos continentales y las Islas del Pacífico. El equipo recopiló un conjunto de datos que abarca un total de 880 años de información sobre olas oceánicas.
Ventaja de Tiempo
Este extenso análisis permitió al sistema aprender a distinguir entre las olas normales y aquellas que tienen el potencial de convertirse en olas rebeldes.
El resultado de este esfuerzo es un sistema que puede predecir correctamente la aparición del 75% de las olas gigantes con un minuto de anticipación y el 73% de las olas monstruosas con cinco minutos de anticipación, lo que representa un avance notable en la capacidad de anticipar estos eventos.
Durante las pruebas, el modelo demostró su eficacia al predecir tres de cada cuatro olas rebeldes, superando las expectativas iniciales de los investigadores.
Eficacia Comprobada
La validación del sistema se llevó a cabo utilizando datos de boyas que no formaban parte del conjunto original de entrenamiento, lo que demostró la aplicabilidad universal del modelo desarrollado.
Aunque el sistema presentó algunas falsas alarmas, los investigadores subrayan la importancia de contar con advertencias anticipadas, ya que anticiparse a una ola rebelde es preferible a ser sorprendido por ella.
Según los investigadores, la precisión y el tiempo de aviso de las predicciones de su herramienta podrían mejorarse aún más incorporando variables físicas como la profundidad del agua, la velocidad del viento y la ubicación de las boyas.
El objetivo final es establecer un sistema de alertas que permita a los barcos y plataformas offshore prepararse adecuadamente para la llegada de olas rebeldes, aumentando así la seguridad en el mar.
Deja una respuesta