Advertisement

Subvenciones para la cualificación de trabajadores ocupados o desempleados. ‘upskilling’ y ‘reskilling’

Cursos cortos GRATUITOS para Formación en cualificaciones, subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Siguiendo con nuestra línea de mostrar a las empresas subvenciones o procedimientos que les ayuden a mejorar la competitividad, y hacer más fáciles estos trámites, esta vez nos toca hablaros de la convocatoria para 2024-25 de los programas para cualificaciones rápidas de los trabajadores, ya sean ocupados o en situación de desempleo.

¿Qué son los programas ‘upskilling’ y ‘reskilling’?

Se trata de un programa que se puso en marcha de forma totalmente novedosa a finales de 2022, en el marco de los fondos europeos Next Generation, que tiene como fin impulsar acciones rápidas de formación de ‘upskilling’ y ‘reskilling’. Estas acciones están orientadas a adquirir y potenciar competencias para mejorar en el ámbito de actividad actual, en el caso de ‘upskilling’; y para impulsar el aprendizaje de nuevas competencias que sirvan para dirigir hacia la empleabilidad en nuevas actividades ‘reskilling’.

Según se detalla en la orden de este año 2024, la convocatoria está dotada con casi 5,5 millones de euros y prevé dar cobertura a 500 acciones rápidas de formación para llegar a 10.000 personas en Castilla-La Mancha, para los programas de formación de 30 horas le corresponden 245 euros por persona formada y para los módulos formativos que alcancen las 60 horas de formación, 549 euros por persona formada, estos programas formativos están totalmente subvencionados por la JCCM a través de los fondos europeos Next Generation y no agotan los créditos de formación bonificada de los que disponen las empresas para continuar formando a sus trabajadores.

¿Que tipos de acciones formativas podemos solcitar con los programas  «upskilling y reskilling» 

Las acciones formativas que podemos solicitar a través de estos programas debe ser:

Destinada a la cualificación-recualificación de la población activa.
Formación NO formal, aprendizaje planificado que permite la adquisición de competencias profesionales no incluidas en el Catálogo Nacional de Especialidades Formativas.
Referenciada en sus contenidos formativos a Unidades de Competencia de las Cualificaciones Profesionales en la que se describen las realizaciones profesionales.
Contenidos referidos a los sectores prioritarios y a los ámbitos transversales recogidos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional y los pertenecientes a determinados ámbitos transversales.
Deben incluir la sostenibilidad medioambiental en el proceso de fabricación o de prestación de servicios que corresponda, debiendo quedar este aspecto necesariamente contemplado en los contenidos formativos de las acciones formativas.

Los sectores a los que están dirigidos estos programas son Sectore estratégicos de Castilla La Mancha:

  1. 1. Nueva tecnología avanzada de la información
  2. Máquinas-herramienta automatizadas y robótica
  3. Equipos aeronáuticos
  4. Equipo de transporte ferroviario moderno
  5. Vehículos basados en energía y equipos nuevos
  6. Maquinaria agrícola
  7. Nuevos materiales
  8. Biofarmacia y productos médicos avanzados.
  9. Cadena de consumo: Fabricantes y distribuidores
  10. Hostelería y turismo
  11. Servicios de atención a las personas
  12. Otros sectores, en caso de empresa para formar a sus trabajadores (únicamente empresas)

Como podemos observar el 99% de los sectores están recogidos en la convocatoria y si es una empresa el 100% de los programas tienen cabida en la misma. Incluso en los ámbitos transversales se pueden solicitar cursos de formación para cualquier empresa:

  • Digialización aplicada
  • Sostenibilidad medioambiental.
  • Otros (incluidos en el Plan de Modernización de FP)

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de junio de 2024, por tanto, si quieres formar a trabajadores de tu empresa en competencias ajustadas a su productividad, este programa se ajusta a las necesidades de las empresas y de los actuales sistemas productivos, de ventas o administrativos, los cuales cambian cada vez de manera más rápida y es una necesidad la adaptación rápida a estas competencias ajustadas a las necesidades de las empresas.

Javier Serrano Herrera
Ingeniero Técnico Industrial, consultor empresarial y CEO de Formaciona, e Indoorland.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *